Según García Aretio (2001), la palabra tutor
hace referencia a la figura de quien ejerce protección, la tutela, de otra
persona menor o necesitada. En educación a distancia, la característica
fundamental es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, es un
orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la
presencia del docente habitual. Es aquí donde la figura del tutor cobra su
mayor significado por cuanto que se hace cargo de su asistencia y ayuda
personal, a la vez que es la representación o nexo con la institución.
Frente a lo anterior y tomando como referencia lo mencionado por Pagano
(2008) sobre el advenimiento
de la llamada Web 2.0, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) aparecen
como tecnologías emergentes para apoyar la labor docente, prolongando la clase
tradicional más allá de las fronteras del aula, además de ser útiles para que
los docentes puedan continuar con su formación académica posibilitando el
aprendizaje colaborativo, la reflexión con otros y la interacción con sus
pares. En relación al rol del tutor virtual se plantean nuevas competencias y
habilidades: una de las características esenciales es estar preparado para
generar un diálogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de
modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción del conocimiento
cooperativo y colaborativo, por lo que se requiere monitoreo y moderación de
los grupos de trabajo.
García Aretio, L (2001)”La educación a distancia. De la teoría a la práctica.” Barcelona: Ariel.
Referencias
Pagano, C. (2008) “El rol
del tutor virtual”.
García Aretio, L (2001)”La educación a distancia. De la teoría a la práctica.” Barcelona: Ariel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario