Red Directores E - Learning
domingo, 19 de agosto de 2012
Cronograma de Actividades
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades
|
Fecha
|
Responsable
|
Crear un
blogg como herramienta de red académica y de investigación, compartiendo
cuentas de correo para que tengan acceso al mismo.
|
19 Agosto de 2012
|
Yolima Arévalo
|
Enviar
invitación a cada uno de los tutores de la UNAD inscritos en el curso, motivándolos
a participar del blogg creado para tal fin y dándoles a conocer la
importancia del mismo
|
21 Agosto de 2012
|
Yolima Arévalo
|
Realizar seguimiento
a la participación realizada por cada uno de los tutores o volver a realizar
invitación
|
25 Agosto de 2012
|
Yolima Arévalo
|
Orientar a
los tutores en el uso e implementación de estrategias de aprendizaje con
estudiantes
|
27 Agosto de 2012
|
Zully López
|
Sistematización
de experiencias: Se generara en el blog un espacio que permita la interacción
continua donde los tutores puedan compartir sus experiencias.
|
31Agosto
|
Yudith Caicedo
|
Compilar
y registrar información de en el blog sobre convocatorias académicas y
de investigación para darla a conocer a la red de tutores para su
conocimiento y participación.
|
23 Agosto de 2012
|
Yudith Mena
|
Consultar
artículos de investigación en bases de datos especializadas en relación al
papel del tutor virtual en redes de conocimiento
|
23 Agosto de 2012
|
Hernán Ya guatín
|
Metas
- Competencias del tutor virtual caracterizadas en un 100%
-
Lograr la participación del 100% de los tutores virtuales inscritos en el curso, de acuerdo al tema redes académicas y de investigación en ambientes no presenciales on line.
- Crear un documento que recoja experiencias significativas de los tutores respecto al desempeño de su rol dentro de la universidad; de tal manera que se logre contribuir al proceso de mejoramiento y de gestión de la calidad de la Universidad en cuanto al trabajo tutorial.
- 100% de los tutores virtuales pertenecientes a la red creando materiales pedagógicos de acuerdo a su área de formación.
- Fomentar y motivar a los tutores de las redes academicas de la UNAD en la participación activa en los espacios de construcción colectiva.
Infografía
Infografía acerca de la utilidad de herramientas web 2.0 en la educación virtual:
http://ticsyformacion.com/2012/05/02/utilidad-de-la-web-2-0-en-la-educacion-infografia-infographic-socialmedia-education/
http://ticsyformacion.com/2012/05/02/utilidad-de-la-web-2-0-en-la-educacion-infografia-infographic-socialmedia-education/
Objetivos Especificos
- Generar un espacio de interacción continua de los tutores de la Unad que permita compartir las diferentes experiencias y aprendizajes en el rol del tutor virtual.
-
Mejorar el proceso cooperativo de construcción del conocimiento en los
tutores de la UNAD a través de redes académicas y de investigación en ambientes
no presenciales on line.
- Contribuir en la formación intedral de los educandos a través de desarrollo de competencias comunicativas que faciliten el aprendizaje cooperativo.
- Promover en el tutor virtual el conocimiento de los fundamentos de la formación a distancia, las funciones que debe cumplir y las estrategias a emplear en la mediación pedagógica, mediante el uso de las TICs.
- Caracterizar las competencias del tutor virtual en la conformación de redes y generación de conocimiento
Objetivo General
Potenciar
el papel del tutor virtual en la generación de conocimiento a partir del
trabajo en red académica.
http://www.slideshare.net/jsilvaq/rol-del-tutor-presentation
http://www.slideshare.net/jsilvaq/rol-del-tutor-presentation
Justificación
Según García Aretio (2001), la palabra tutor
hace referencia a la figura de quien ejerce protección, la tutela, de otra
persona menor o necesitada. En educación a distancia, la característica
fundamental es la de fomentar el desarrollo del estudio independiente, es un
orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario y carente de la
presencia del docente habitual. Es aquí donde la figura del tutor cobra su
mayor significado por cuanto que se hace cargo de su asistencia y ayuda
personal, a la vez que es la representación o nexo con la institución.
Frente a lo anterior y tomando como referencia lo mencionado por Pagano
(2008) sobre el advenimiento
de la llamada Web 2.0, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) aparecen
como tecnologías emergentes para apoyar la labor docente, prolongando la clase
tradicional más allá de las fronteras del aula, además de ser útiles para que
los docentes puedan continuar con su formación académica posibilitando el
aprendizaje colaborativo, la reflexión con otros y la interacción con sus
pares. En relación al rol del tutor virtual se plantean nuevas competencias y
habilidades: una de las características esenciales es estar preparado para
generar un diálogo efectivo con los participantes y entre los participantes, de
modo que se favorezca el aprendizaje activo, la construcción del conocimiento
cooperativo y colaborativo, por lo que se requiere monitoreo y moderación de
los grupos de trabajo.
García Aretio, L (2001)”La educación a distancia. De la teoría a la práctica.” Barcelona: Ariel.
Referencias
Pagano, C. (2008) “El rol
del tutor virtual”.
García Aretio, L (2001)”La educación a distancia. De la teoría a la práctica.” Barcelona: Ariel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)